martes, 10 de mayo de 2016
Inició en el año de 1971, cuando se constituyó en zona especial dependiente de la Regional Atlántico. Fueron Directores Seccionales el Teniente Enio Fuentes, el señor Belarmino, el doctor Jorge Luís Bermúdez Avendaño, doctor Elex Hasbum Chica y el Mayor Aldemar Libreros Cortés. Es importante destacar que los dos últimos directores salieron de las filas del voluntariado y adelantaron una excelente campaña promocional de la institución. En la actualidad, el Director Seccional es el Mayor Eduardo Vélez Soto.
Es de resaltar la realización en el año de 1989, el VI Encuentro Nacional de Defensa Civil, que congregó a más de 800 voluntarios provenientes de todos los rincones del país.
Hoy la seccional cuenta con 18 organizaciones de Defensa Civil diseminadas en el departamento, con un número superior a los 400 voluntarios.
Entre las más grandes emergencias atendidas y controladas por la Seccional Magdalena, se puede mencionar: El incendio de los tanques de depósito de combustible en la Terminal del oleoducto de ECOPETROL en Pozos Colorados, accidentes de tránsito en el paso a nivel de los corregimientos de Bonda y Gaira con resultados funestos de más de 120 muertos. Atención del servicio de urgencias del Hospital San Juan De Dios, durante el paro de trabajadores, atentados terroristas, manejo de albergues y atención a más de 5000 desplazados de la guerra, procedentes de la Sierra Nevada de Santa Marta. Vendavales en la parte occidental del departamento en los límites con Atlántico y Bolívar, afectan principalmente los municipios ribereños como Plato, Salamina, El Piñón, Palermo y la zona bananera. Las grandes inundaciones también exigen el máximo esfuerzo del voluntariado en todo el departamento.
Facebook
Twitter
Youtube
Instagram